Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Literatura chihuahuense

Archivo Trastorno, de Alejandro Manzano. Ciencia Ficción chihuahuense.

Imagen
  Hablar de ciencia ficción en el contexto mexicano siempre resulta complicado. A pesar de que en la década del noventa hubo una fuerte escena de dicha modalidad literaria y surgieron nombres como los de Gerardo Porcayo o José Luis Zárate (sólo por citar un par de ejemplos destacados), para el gran público ésta es prácticamente inexistente. Sin embargo, en los últimos años han surgido autores jóvenes que se han decantado por este género, tan denostado en las letras nacionales. Un buen ejemplo es el narrador chihuahuense Alejandro Manzano, quien en 2022 publicó su primer libro en el Programa Editorial Chihuahua, del gobierno municipal de la ciudad de Chihuahua. Su libro Archivo Trastorno es una colección de cuentos, pero no en la forma tradicional en como concebimos este tipo de ficción breve. Son relatos bastante experimentales, pero no de la manera que solemos relacionar con dicho término. No hablamos de un uso rebuscado del lenguaje o complicadas estructuras narrativas, sino que...

El Bastión. La otra cara de la Guerra sucia

Imagen
  Sin duda uno de los episodios más oscuros en la historia de México es el periodo denominado como Guerra sucia , que abarca las décadas de 1960 y 1970, en la que el gobierno priísta reprimió sin compasión a todo movimiento opositor a su modelo político, tanto pacíficos como armados. Sindicalistas, estudiantes o guerrilleros; todos caían en el saco de “subversivos” y, por lo tanto, fueron considerados como “un peligro para las instituciones”. La literatura mexicana ha retratado esta etapa histórica en algunas obras, tales como Y Matarazo no llamó …, de Elena Garro, El complot mongol , de Rafael Bernal o las novelas sobre la guerrilla de Carlos Montemayor ( Las armas del alba , Las mujeres del alba y Guerra en el paraíso ). No obstante, estos libros suelen centrarse en los movimientos de izquierda y dejan de lado la otra cara de la moneda: las organizaciones subversivas de corte ultraderechista. No es el caso de El Bastión (Sangre ediciones, 2021), novela de Eduardo Libreros que s...