Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sherlock Holmes

Curiosidades (4): "La sombra de Pan", de Sergio J. Monreal

Imagen
Es curiosa la relación que establecemos los seres humanos con la ficción. Pues aunque sabemos que los protagonistas de los relatos que acostumbramos consumir (ya sean de libros, películas, series televisivas y videojuegos) no son personas reales solemos tomarles aprecio como si de amigos cercanos se tratara. Por ello cuando alguno llega a morir lo lamentamos como si fuera de nuestra familia. Célebre es el caso de Sherlock Holmes a quien su creador, Arthur Conan Doyle, arrojó al fondo de la cascada de Reichenbach para poder embarcarse en otras empresas literarias. No obstante, la jugada no le salió como esperaba y la ira de los lectores lo obligó a revivirlo y continuar narrando aventuras del detective hasta 1927. Pero incluso después de la muerte de su creador, los admiradores del detective seguían hambrientos de más historias. Es así como comenzó una larguísima tradición de pastiches sobre el inquilino del 221B de Baker Street. Admito que no soy muy afecto a este tipo de ...

Top 10 de detectives literarios clásicos

Imagen
Durante prácticamente toda su existencia el hombre ha plasmado sus grandes hazañas (reales o imaginarias) en todo tipo narraciones, en forma oral en un principio y de manera escrita después. Dichas historias nos han presentados a toda clase de personajes que con el tiempo se han vuelto referentes de la cultura popular y son fácilmente identificables para todos. Estos héroes han sido toda clase de arquetipos: reyes, caballeros, soldados, exploradores y un largo etcétera. En el siglo XX y XXI el arquetipo más recurrente ha sido el del detective, quien gracias a su ingenio (y un revólver, según el caso), han sido los encargados de desfacer entuertos y traer justicia, el menos en el mundo literario. Es por ello que en esta entrada enlisto a los que considero como los 10 detectives más icónicos de literatura policial clásica. Para hacerlo más equilibrado he optado por escoger cinco personajes de la novela de detectivesca clásica  y cinco de la novela negra norteamericana. Como sie...

Sherlock Holmes, un hombre moderno

Imagen
Hace poco tuve la oportunidad de ver el regreso de Benedict Cumberbatch y Martin Freeman a su papel como Sherlock Holmes y John Watson en la aclamada serie británica Sherlock de la BBC. Este esperado regreso tuvo la inusual característica de llevar a la pareja al tiempo que los vio nacer: la época victoriana. Tengo que admitir que idea de ver a esta versión del detective (cuyo rasgo de identidad ha sido el ser una actualización del personaje) en sus escenarios clásicos me generó profunda curiosidad. ¿Cumberbatch continuaría interpretando a ese Holmes un tanto caricaturesco de 'Sherlock' u optaría por una versión más tradicional donde contendría su tendencia a la sobreactuación? Y tras el visionado no pude estar seguro por cuál opción decantarme. Podría irme por lo fácil y decir que hace un trabajo intermedio entre ambos polos, pero esa respuesta no me satisface. Hay algo raro con este cuadro. Es entonces cuando me viene a la mente una pregunta: ¿Es 'Serlock' realm...

La adicción de un detective

Imagen
Alguna vez un profesor que tuve en la universidad me dijo que un texto comienza cuando el autor coloca el punto final al mismo, cuando cae en manos de los lectores y estos se encargan de (re)construirlo a su gusto según sus propias experiencias y vivencias. Ni que decir cuando dichas obras, y sobretodo, sus personajes caen en manos directores y productores de cine. Muchos son los personajes literarios cuyas andanzas cinematográficas son igual o mayores en celuloide que en su original en papel: Drácula, Tarzán, los tres Mosqueteros, y en especial Sherlock Holmes, aquel detective alto y enjuto, de nariz aguileña, mirada aguda e inteligencia extraordinaria; bohemio, misántropo, y... drogadicto . Justamente después de ver nuevamente la película de Sherlock Holme s (2010) de Warner Bros., sobre el mítico detective (encarnado por Robert Downey Jr.), recordé una polémica que surgió a raíz de esta “actualización” del personaje creado por Conan Doyle. Hay muchas, digamos, discrepancias entre...