El Bastión. La otra cara de la Guerra sucia

Sin duda uno de los episodios más oscuros en la historia de México es el periodo denominado como Guerra sucia , que abarca las décadas de 1960 y 1970, en la que el gobierno priísta reprimió sin compasión a todo movimiento opositor a su modelo político, tanto pacíficos como armados. Sindicalistas, estudiantes o guerrilleros; todos caían en el saco de “subversivos” y, por lo tanto, fueron considerados como “un peligro para las instituciones”. La literatura mexicana ha retratado esta etapa histórica en algunas obras, tales como Y Matarazo no llamó …, de Elena Garro, El complot mongol , de Rafael Bernal o las novelas sobre la guerrilla de Carlos Montemayor ( Las armas del alba , Las mujeres del alba y Guerra en el paraíso ). No obstante, estos libros suelen centrarse en los movimientos de izquierda y dejan de lado la otra cara de la moneda: las organizaciones subversivas de corte ultraderechista. No es el caso de El Bastión (Sangre ediciones, 2021), novela de Eduardo Libreros que s...